En esta entrada os enseñare todas las rutas que hemos hecho por La serradala de Marina, en concreto por las montañas de San Jerónimo, la cual he pateado desde bien pequeña. A un paso de casa tenemos muchos senderos para caminar.
Ca L'Alemany más conocido como Castillo Aleman
Hace una mañana soleada, un día perfecto para hacer una excursión.
Inicio de la caminata desde la zona de la Bastida
Las peques, siempre encuentran cualquier cosa para jugar jejeje.
Juegos de las peques
Partimos desde el Parque de la Batida dirección al monasterio San Jerónimo, nos adentramos por un camino que nos llevara hacia la Cruz de montigala, pasando por las ruinas del Castillo alemán.
◾Ca l'Alemany es una antigua masia del barrio de Canyet de Badalona, situada a Sant Jeroni, cerca del Turón de Montigala y el Monaster de Sant Jeroni de la Murtra.
Actualmente está en ruinas, la parte que mejor se conserva son los lavaderos del patio junto con los arcos. Esta protegida como Bien Cultural de Interés Local.
Una excavación arqueológica constató la presencia de una villa romana anterior, que habría dejado paso, posteriormente, en la masía. A pesar de su estado, sigue siendo un elemento característico del paisaje del valle de San Jerónimo.
La masía original era del siglo XV, tuvo reformas y ampliaciones posteriores; estaba construida con tapial y la fachada de levante era de mampostería. Los dinteles y las muros eran hechos de piedra. Actualmente los restos del edificio principal están muy degradados y tampoco quedan las cubiertas. Sin embargo, aún es visible la balsa o lavadero cuadrado rodeado de un reducido patio y una galería de arcos de medio punto hechos con ladrillo.

Reir y pasar un rato con las amigas... y la vida se te reinicia
Castillo Aleman
Subimos una pequeña pendiente hasta llegar a la Cruz, desde lo alto se pueden ver muy buenas vistas.
◾La Cruz de montigala, una cruz de cemento armado, originariamente de piedra, situada en la colina de Montigalà de Badalona, justamente en la cima de esta montaña, mide unos 4 metros de altura. La primera cruz, diseñada por el arquitecto Joan Amigó, fue colocada el 28 de septiembre de 1913 con motivo de las fiestas constantinianas. La cruz fue destruida durante la Guerra Civil (1936-1939)
La Cruz de montigala
Vistas desde la Cruz de montigala
◾El acueducto de ca l'Alemany, está situado cerca del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra. Se construyó a finales del siglo XIX o principios del XX. Llevaba el agua hasta la masía de ca l'Alemany, actualmente en ruinas.
Acueducto
Tengo infinidad de fotos del monasterio, visto desde cualquier punto, es lo bueno que tiene vivir a dos pasos.
Monasterio de San Jeronimo
◾El monasterio de San Jerónimo de la Murtra, es un antiguo cenobio de la Orden Jerónima construido en estilo gótico a principios del siglo XV. Se encuentra en el entorno natural de la Sierra de la Marina, en el municipio de Badalona. Del 1416 siglo XV.
Fernando el Católico pasó unos días recuperándose en el Monasterio junto con su esposa Isabel de Castilla, mientras su estancia recibió a Cristóbal Colón de regreso de su primer viaje a América.
Camino a las ermitas
Ermita de Sant Climent, pequeña parada para visitarla y ver sus vistas
Ermita de Sant Climent
◾La Ermita de Sant Climent está situada en lo alto del Cerro de San Clemente, que junto con la colina de San Onofre forma el Serrat de las Ermitas. Edificada en 1673 en virtud de un acuerdo tomado años atrás por la comunidad de San Jerónimo de la Murtra . Está dedicada a San Clemente, abogado del agua. En aquellas épocas carecía el agua en Sant Jeroni.
Vistas desde la ermita
Llegada al Dolmen de la cueva d'Genis ( Sepultura megalítica)
◾La cueva de Genís , también conocida como la madriguera de Genís , es un dolmen está situado en el parque de la Cordillera de Marina , en la vertiente suroeste de la colina, cerca de la ermita de San Clemente. Fue descubierto en 1955 por Genís Ibáñez, quien dio nombre al hallazgo y fue excavado por el Centro Excursionista Puig Castellar. De estas excavaciones sacaron una tibia humana, que se hizo deshacer, y dos vasos de cerámica que debían de formar parte del ajuar funerario. Es un sepulcro de la edad del bronce constituido por un gran bloque de granito que descansa sobre otros bloques más pequeños y forma una cavidad interior de 3 metros de ancho por 2,50 metros de alto.
Dolmen de la cueva
Después de muchos intentos hemos podido ver la ermita de San Onofre. Subida por una trialera con bastantes piedras y desnivel, conseguimos llegar.
La ermita de San Onofre fue construida por los monjes del Monasterio de San Jerónimo de Murtra, en el siglo XV (1498-1501) con la finalidad de retirarse a orar.
Ermita de San Onofre
Vistas desde la ermita de San Onofre
Acabamos la ruta en el Poblado Ibérico de Puig Castellar.
Sus vistas son espectaculares su cima está en el listado de los 100 cims
Poblado Iberico
◾El Puig Castellar es un poblado íbero situado en la cima del Turó del Pollo (303 m) Fue construido por la tribu de los layetanos, cuya época dorada transcurrió desde el siglo VI a. C. hasta el siglo III a. C.
El grupo en Mirador de Sant Jerónimo y merendero de la Bastida
Vigía en nuestras montañas
Ruta de las fuentes por el Torrent de les Bruixes
Font de la Bota
Font de San Roc o del Drapet
Torrent de les Bruixes
En este confinamiento municipal no nos queda más remedio que salir por nuestras montañas, hemos descubierto que tenemos rincones muy bonitos, con unas vistas increíbles de todo el Barcelonés.
Mirador cerca del merendero
Merendero del bosquet de les Escoles
Hemos descubierto un pozo y una mini cueva, posiblemente habitada por jabalís, muy cerca pudimos ver huellas de animales.
27/12/2020 en la ermita de Sant Climent hay un Belén, me pareció un lugar perfecto para nuestro Ojo de Dios.
Otro fin de semana con el confinamiento municipal, hemos hecho un nuevo recorrido de San Jerónimo pasando por detrás del Poblado y bajando por una trialera hasta llegar a la Font de l'alzina.
Junto al colegio hay una fuente desde dónde sale un sendero que va a parar a la trialera.
Bajada por la trialera hasta llegar al camino de la Font de l'alzina
Fuente de l'alzina, junto a la fuente hay unas mesas de picnic
La Mina de la Galena
Es una antigua mina donde extraían metales. He podido ver en diversas pág que son del segle XIX i finalitzada en los años 20-30 del segle XX. La mina también conocida por "La Mina de l'Alzina". Se encuentra a pocos km de la fuente de la Alzina.
La entrada de arriba es más grande y tienen una reja, en la parte de abajo hay otra entrada más pequeña y sin reja.
Corazones por la Serralada
Paseo agradable con la sorpresa del rebaño de cabritas y ovejas.
La flora da siempre color a la montaña
Animales en plena naturaleza
La flor dando color
Buscando Corazones
Comentarios
Publicar un comentario