LAS FUENTES DE CASTELLAR DEL VALLÉS
Nuestra salidas será circular por los alrededores de Castellar, de unos10km pasando por diferentes fuentes, un Gorg, la Iglesia y un bosque muy curioso de piedras.
El camino es fácil hasta llegar a la font de la fagina, por pista forestal, luego se complica. Sendero sin señalizar y con fuerte desnivel.
Si no tenéis ganas de andar podéis hacer el mismo camino de vuelta. Pero ha nosotros nos sabe a poco y decidimos subir hasta el Puig de la Creu desde la fuente de la fagina.
Inicio:
Partimos desde las afueras del pueblo de Castellar, pasando por la font del Cosidor o seca... y seca que estaba jajajaja
Camino llano... de momento jajaja... nos topamos por el sendero unos simpáticos enanitos.
Primer desvío a la derecha tra pasar la masía Can Padró.
Llegada a la masía de Can Montllor de Dalt o también conocida como Can Montllor de la Muntanya está catalogada en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Catalunya.
Se trata de una masía del siglo XVI-XVII y aparece documentada en el año 1.055 bajo el topónimo de "Monte Lauri".
Segundo desvío a la izquierda justo vemos un cartel que pone Font de la Fagina.
Siguiendo el camino pasamos por una cabaña de piedra, antigua caseta del pastor.
Llegada a la font de la fagina, nos encontramos una caseta de obra con una fuente y una inscripción que dice:
" Caminant, molt benvingut a la font de la Fagina.
Puc oferir-te aixopluc
i aigua fresca i cristal·lina que de l'entranya ha sortit de l'altiu puig de la Creu
i et farà molt bon profit;
atura't, reposa i beu"
J. Verdaguer
También hay un pequeño merendero, con un par de mesas de piedra. Un lugar tranquilo donde poder descansar un rato.
A unos metros vemos la Font dels Llorers.
También con una inscripción.
Junto a la Font dels Llorers veremos un camino que hace bajada y unas escaleras de piedra, sin barandilla, que nos llevará al salto de agua de Montllor. El salto apenas tiene agua, para poder verlo con agua tiene que haber llovido abundantemente días antes. De todas maneras es un lugar precioso y muy tranquilo.
Junto a la fuente nos encontramos un belén echo con materiales reciclados. Estaba un poco destrozado seguramente de la lluvia y el viento, así que intente arreglarlo un poco
Llegada al momento chungo y divertido, fuerte subida por un sendero que dudo mucho que fuera sendero jajajaja prácticamente no había camino lleno de maleza y en muy mal estado... Pero decidimos seguir subiendo y guiarnos por el Wikiloc. No es mucho trozo pero el desnivel es importante.
Después de subir la tremenda subida un respiro encontrar una fuente para parar un rato jejeje... sigue la subida.
Una subidita más y llegamos a la Font del Gurri, con una virgen incluida y inscripción.
Un rincón tranquilo y bonito
Después de una subida llegamos al Puig de la Creu.
El Puig de la Creu pertenece a la lista de CIMS (Federació d’Entitas Excursionistes de Catalunya.
Es una montaña con una cima de 668 metros entre Castellar del Vallès y Sentmenat.
En la cima se encuentra el castillo edificado entre los sigles XVI y XVII. Protegido como bien cultural de interés.
En la parte más alta del piug está la Iglesia románica de Santa María del Puig de la Creu.
Última parada de nuestra ruta.
El Bosque de Piedras, 'Land art'
El Grupo de Piedra Seca puso en marcha el Bosque de Piedras para divulgar el arte de la piedra seca y divertirse construyendo.
Camino hacia el Puig de la Cruz, se encuentra el Bosque de Piedras, un proyecto que puso en marcha hace 3 años el Grupo de piedra seca del Centro Excursionista de Castellar ( CEC). Se trata de una actividad relacionada con la piedra seca y que comenzó con la habilitación de una zona natural como espacio lúdico para ir a jugar con las piedras, "ya sea construyendo, haciendo dibujos en el suelo o fitas ".
El impulsor de la actividad del Grupo de Piedra Seca, Josep Llinares.
Font de la Fagina
El camino es fácil hasta llegar a la font de la fagina, por pista forestal, luego se complica. Sendero sin señalizar y con fuerte desnivel.
Si no tenéis ganas de andar podéis hacer el mismo camino de vuelta. Pero ha nosotros nos sabe a poco y decidimos subir hasta el Puig de la Creu desde la fuente de la fagina.
Inicio:
Partimos desde las afueras del pueblo de Castellar, pasando por la font del Cosidor o seca... y seca que estaba jajajaja
Font Seca
Camino llano... de momento jajaja... nos topamos por el sendero unos simpáticos enanitos.
Primer desvío a la derecha tra pasar la masía Can Padró.
Embalse
Masía Can Padró
Llegada a la masía de Can Montllor de Dalt o también conocida como Can Montllor de la Muntanya está catalogada en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Catalunya.
Se trata de una masía del siglo XVI-XVII y aparece documentada en el año 1.055 bajo el topónimo de "Monte Lauri".
Masía Can Montllor
Indicaciones para la fuente
Segundo desvío a la izquierda justo vemos un cartel que pone Font de la Fagina.
Siguiendo el camino pasamos por una cabaña de piedra, antigua caseta del pastor.
Cabaña
Llegada a la font de la fagina, nos encontramos una caseta de obra con una fuente y una inscripción que dice:
Font de la Fagina
" Caminant, molt benvingut a la font de la Fagina.
Puc oferir-te aixopluc
i aigua fresca i cristal·lina que de l'entranya ha sortit de l'altiu puig de la Creu
i et farà molt bon profit;
atura't, reposa i beu"
J. Verdaguer
También hay un pequeño merendero, con un par de mesas de piedra. Un lugar tranquilo donde poder descansar un rato.
Merendero
También con una inscripción.
Font Dels Llorers
Junto a la Font dels Llorers veremos un camino que hace bajada y unas escaleras de piedra, sin barandilla, que nos llevará al salto de agua de Montllor. El salto apenas tiene agua, para poder verlo con agua tiene que haber llovido abundantemente días antes. De todas maneras es un lugar precioso y muy tranquilo.
Salto de agua de Montllor
Escaleras de subida
Junto a la fuente nos encontramos un belén echo con materiales reciclados. Estaba un poco destrozado seguramente de la lluvia y el viento, así que intente arreglarlo un poco
Belén junto a la fuente
Llegada al momento chungo y divertido, fuerte subida por un sendero que dudo mucho que fuera sendero jajajaja prácticamente no había camino lleno de maleza y en muy mal estado... Pero decidimos seguir subiendo y guiarnos por el Wikiloc. No es mucho trozo pero el desnivel es importante.
Subida pronunciada y sin señalizar
Después de subir la tremenda subida un respiro encontrar una fuente para parar un rato jejeje... sigue la subida.
Font del Canyadell
Una subidita más y llegamos a la Font del Gurri, con una virgen incluida y inscripción.
Un rincón tranquilo y bonito
Subida a la Font
Font del Gurri
Después de una subida llegamos al Puig de la Creu.
El Puig de la Creu pertenece a la lista de CIMS (Federació d’Entitas Excursionistes de Catalunya.
Es una montaña con una cima de 668 metros entre Castellar del Vallès y Sentmenat.
En la cima se encuentra el castillo edificado entre los sigles XVI y XVII. Protegido como bien cultural de interés.
En la parte más alta del piug está la Iglesia románica de Santa María del Puig de la Creu.
Iglesia Santa María del Puig de la Creu
Hora de comer Ñam ñam
💯 Cim
Vistas desde Puig de la Creu
Última parada de nuestra ruta.
El Bosque de Piedras, 'Land art'
Bosque de Piedras
El Grupo de Piedra Seca puso en marcha el Bosque de Piedras para divulgar el arte de la piedra seca y divertirse construyendo.
Tremenda bajada antes de llegar al bosque de piedras jejeje
Bosque de las piedras
El impulsor de la actividad del Grupo de Piedra Seca, Josep Llinares.
Nuestros corazones
Nuestros Ojo de Dios colgado
Nuestro Ojo de Dios colgado, con el fin de proteger la natura, bienestar y protección a todo aquel que disfrute de ella. Lo dejaremos aquí para quien quiera cogerlo como amuleto.
" Los Ojos de Dios, de origen Huichol son amuletos de protección. Dedicado a la madre agua del este, protección para los niños, creadora de las calabazas y de las flores. Se usaban como ofrenda a los Dioses, para pedir protección y salud"
El grupo descansando
Mapa
QR de la ruta cuenta de Wikiloc Tetititu
Nuestro recorrido
Hola Tina!
ResponderEliminar¿Puedes compartir el track de Wikiloc?
Gracias por compartir tus experiencias.
Lo sentimos de esta ruta se nos grabó mal y no tenemos el track, pero puedes buscar alguna similar en Wikiloc
Eliminar