Entradas

SERRADORA D'ÀREU, MUSEU DE LA CIÈNCIA I LA TÈCNICA DE CATALUNYA

Imagen
Una agradable visita a la serrería d'Areu, un paisaje estupendo apartado del pueblo. Ofrecen visitas guidas para descubrir como funcionaba antiguamente la serrería movida por la fuerza del agua, sierra los troncos para transformarlos en tablas. Serradora d'Areu En la parte alta del pueblo pirenaico de Areu se encuentra dos edificios de piedra cerca del río. El primero, mas pequeño es la serrería que funciona por medio de una rueda hidráulica vertical en el exterior. el segundo en el molino harinero, movido por una rueda horizontal que se puede ver en la parte inferior del edificio bajo un arco. Construida en el siglo pasado, fue reconstruida después de la guerra En funcionamiento  En los años 20 en este segundo edificio se instalo una turbina hidráulica para producir electricidad. El agua llega al conjunto por un canal que procede de una acequia que desvía el agua del río cuando se abre una compuerta. Molino por dentro Parte de la serrador...

MUSEO DEL PASTOR

Imagen
Ecomuseu dels Pastors de la Vall d'Àssua, es un entrañable museo de la Generalidad de Cataluña, en el que podemos ver cuál era la vida y las costumbres de los pastores desde antaño. Situado en la localidad de Llesui. Museo EL PASTOR cuidaba las ovejas. Hubo un tiempo en el que la montaña estuvo muy poblada y todas las tareas tenían un orden y unas fechas concretas. Todas las casas tenían un pequeño rebaño de ovejas. Las casas poderosas incluso tenían más de un pastor y una jerarquía perfectamente definida. El primer pastor era el “mayoral” o “cap ramada” y el “regacho” su ayudante. El “robasser”, durante la transhumancia y en la montaña era el que hacíade asistente de los demás, preparando la comida y asegurándose de que no faltase nada. El “baciver”, pastor demasiado viejo o demasiado joven e inexperto, guardaba del rebaño menos valioso, el ”baciu”, formado por mansos, mardanos, cabras, etc,. EL MASTÍN, es el perro que defiende el rebaño. Grande, corpulento, se ident...

ESTANY DE MONTCORTÈS

Imagen
L'Estany de Montcortès, es una formación de origen càrstic cerca entre el Pallars Sobira y Jussa. Lago Montcortes Juntamente con los estany de Basturs es el único de origen no glacial de los pirineos, sus aguas provienen de una fuente interna, como el lago de banyoles. Muy cerca del lago se divisan Aguilas Bajada al lago Su perímetro es casi circular de 1220 metros y de fondo unos 30 metros, la entra del agua es subterránea ya que no hay ningún río que lo alimente. El lago esta incluido dentro del Pla d' espais natural. Visitas del lago desde el Camino Zona de pesca A partir de octubre del 2018 esta prohibido bañarse en el lago. La leyenda del lago de Montcortés, se cuenta que hace muchos años había un pueblo donde ahora está el lago, cuentan que un vagabundo pedía limosna por las casa del pueblo para poder comer, el mendigo paso por todo el pueblo sin que nadie quisiera dale ni una migaja de pan. A la salida del pueblo se encontr...

CAMÍ DE RONDA DE S'AGARÓ

Imagen
Un bonito paseo por el camí de ronda, bordeando la costa desde la playa de San Pol a Sa Conca, pasando por varias calitas preciosas, muy apetecibles en verano, una opción para los días de calor. VISTAS DEL MIRADOR LA PLAZA MAYOR El recorrido es de fácil acceso, camino llano y amplio, con tramos de escaleras de unos 4 km ida y vuelta aproximadamente. CASETAS O VESTUARIOS DE LOS BAÑISTAS Partimos desde el norte de la playa de San Pol,  justo en las casetas de los baños las cuales las usan como vestuarios. INICIO DE LA RUTA PLAYA DE SAN POL ➡️ Empezando el camino con unas cuantas escaleras, bordeamos la playa de San Pol Imágenes del recorrido  ◾Primera parada para ver las vistas desde el mirador, se divisa la punta d'Pau. Calitas llenas de rocas pero de difícil acceso MIRADOR  ◾Llegando a la Cala del Barco, pequeña calita de rocas. CALA DEL BARCO ◾Empezamos a descubrir por el camino mansiones espectaculares, pasando por tuneles y cala...

PARC MEDIAMBIENTAL DE GUALBA

Imagen
Un día en plena naturaleza, Parc Medioambiental de Gualba, situado en el macizo del Montseny, dentro del Parque Natural del Montseny, Reserva Natural de la Biosfera por la UNESCO. Es un paraíso forestal de más de 60 hectáreas. Salto de la central Dentro del Parque se puede disfrutar del Camping, Area de picnic y barbacoas, restaurante, bar y piscina, todo de pago. Senderos para hacer una pequeña ruta, itinerarios señalizados hasta el Mirador del Salto (133m de altura). Gorgues Animalilllos de la montaña Senderos  Riera de Gualba Subida al Mirador del Salto de Gualba: hay dos itinerarios para llegar al Mirador: Se puede subir por el itinerario azul y disfrutar del curso del arroyo, sus pozas y fuentes hasta llegar al mirador donde se puede observar el Salto de Gualba, cascada escalonado de 135 metros. Para el itinerario amarillo puedes disfrutar del paisaje del Montseny y el pueblo de Gualba, también se puede ver el antiguo cerrado de los jabalíes. ...