UN PASEO POR BISCARRI
Biscarri se encuentra entre la población de Benavent y Isona. Sus casas están dispersas de manera que no llegan a formar ni plazas ni calles, se extiende entre el Biscarri viejo y la zona cercana a la carretera. En el extremo noroeste se encuentran las ruinas del pueblo viejo, en el entorno de la iglesia románica de San Andrés de Biscarri.
➡️ Situada en la parte superior del antiguo pueblo de Biscarri , de los siglos XI y XII. Es un edificio de una sola nave cubierta con una bóveda de cañón y con un ábside central de planta semicircular con decoración exterior consistente en arcos lombardos colocadas a pares entre las lesenes.
➡️ El pueblo viejo esta situado a 939 metros de altitud en un territorio conocido por la bondad y abundancia de sus fuentes. Actualmente es un montón de ruinas, aún se pueden reconocer casas y calles, formaba una villa cerrada, con dos puertas: una un poco por debajo del nivel de la iglesia, y otra un poco más arriba, en la misma cresta. En el interior, un par de calles principales con diferentes ramificaciones conducía a las casas que lo constituían. En lo alto, el antiguo castillo, del que queda muy poca cosa.
➡️ El castillo de Biscarri está situado en el antiguo pueblo de Biscarri, sobre una colina, al lado de la iglesia románica de San Andrés de Biscarri. Fue uno de los castillos en el que el conde de Urgel basó su conquista del Pallars a los sarracenos.
Del castillo de Biscarri, actualmente quedan algunos muros en el punto más alto del pueblo.
➡️ La iglesia parroquial nueva de Biscarri, se encuentra a la entrada de la carretera.
Durante la Guerra civil española el pueblo viejo quedó casi totalmente destruido,
después de la Guerra civil, se construyó la nueva iglesia, más cerca de las poblaciones.
Comentarios
Publicar un comentario