SANT ANIOL D' AGUJA I SALT DEL BRULL
Llega el verano!!! decidimos hacer esta ruta para refrescarnos en las gorgues de Sant Aniol.
Ruta hecha el 22/06/2014
Preciosa ruta por Sardenes, junto a la riera de Sant Aniol pasando por numerosas gorgues, varios puentes colgantes y cruzando el río.
Ruta de unas 4h/5h depende los peques
16km mas o menos ida y vuelta
Partimos desde el parking, cercano al camping, se accede desde Montagut, la Garrotxa. Muy cerca se encuentra el puente de Llierca, junto a el puente podemos encontrar unas pozas para remojarnos.
Volvemos al parking nuestro propósito llegar al Salt del Brull.
Caminamos por una pista de tierra, tenemos que cruzar el río varias veces, con alguna dificultad, mi intento de no mojarme los pies sin resultado al final me toco mojarme jajaja.
Llegaremos al primer desvío donde veremos el Pont d'en Valentí, a partir de aquí caminaremos junto al río para llegar a una pequeña presa de Gomarell, donde esta prohibido bañarse.
Nos vamos encontrando con bastantes rocas por el camino que pueden llegar a ser muy resbaladizas.
Tras cruzar un puente nos damos cuenta que hay una zona de baño ideal para remojarse, pero seguimos nuestro camino.
A partir de aquí nos encontramos una ligera subida con algunas piedras, vamos viendo a nuestro paso unas pozas ideales para meterse. Llegamos al Gorg Blau, una cascada ancha fantástica para bañarse.
Seguimos unos km mas y llegamos al Salt del Brull, cruzando y andando por dentro del río, saltando por las rocas con cuidado.
Llegamos al salto, impresionante!!! El agua esta helada jajaja aun así nos metimos, el agua esta transparente, su caída de agua una maravilla de paisaje.
Después de comer decidimos volver y parar en la poza del Gorg Blau.
Atravesando el río y tras pisar una roca mojada, acabe resbalando y cayendo al río jajajaja menuda caída y remojon..... pero mi sorpresa fue cuando quise poner en pie, me di cuenta que algo no iba bien, note una presión en el brazo que me impedía moverme..... horror mire el brazo y pude comprobar que tenia el hueso fuera del sitio.... que dolorrrr....... por suerte no me hice corte ninguno pero casi no podía mover el brazo. Caí justo en la roca, detrás mio tenia otra piedra grande que fue la causante de mi rotura.
Una vez rescatada por mis compis y puesta en lugar seguro intentaron llamar al 112 pero sin cobertura y móviles casi sin batería..... desistimos, viendo que me encontraba bien solo era el brazo decidimos ir andando montaña abajo y en cuanto tuviéramos cobertura llamar.
Ayudada por mis compis a cruzar el río, subir las rocas, pasar los puentes..... con mi hueso salido poco podía hacer, ademas del dolor intenso que tenia. Lo peor de todo los peques asustados, así que me arme de valor y ni una lagrima, sufriendo de dolor para que los peques no lo pasaran mal, conseguimos llegar al parking. Cuatro hora de bajada por la montaña con el hueso fuera, toda una aventura.
En el camping nos aconsejaron que fuéramos de inmediato al hospital de Olot por la magnitud de la herida cabía la posibilidad que lo tuviera roto ademas del hueso salido del sitio.
Una vez en el hospital, los médicos sorprendidos cuando se enteraron de mi accidente y de las cuatro horas con el hueso fuera sin desmayarme por el intenso dolor que tenia. Tras una radiografía me comunican que tengo la cabeza del radio rota ademas de la luxación.
Proceden a ponerme el hueso en su sitio, me anestesian el brazo para no sentir dolor, cosa que agradecí porque ya había pasado las cuatro hora con un dolor horrible.
Mi hazaña de hoy rotura de radio mas luxación, escayola todo el brazo hasta el sobaco jajaja todo el mes de julio con la escayola con la calorcita que mal lo pase jajaja
Doy gracias que no me paso nada mas, me podía haber dado en la cabeza con la misma roca que me hizo lo del brazo, suerte a los reflejos que al caer levante la cabeza, si no las consecuencias hubieran sido peor.
Esta entrada al blog se la dedico a todos mis compis que me ayudaron en mi accidentada caída, con ellos pude bajar por la montaña sin problema. Al hospital de Olot agradezco que se portaron muy bien, me atendieron enseguida, traumatologo no se encontraba en el hospital, pero vino enseguida. Tanto medico como enfermeras hicieron su trabajo estupendamente.
Esta es mi anécdota de la excursión.
22/06/2014

*********************************************************************************
Después de cuatro años volvemos hacer la ruta, tenia muchas ganas de repetirla y quitarme la espinita que tenia. Puesto que en su día no la disfrute, esta vez he disfrutado cada paso, rincón y cada piedra por el camino.... sin tener que pensar en el dolor que sufrí al romperme el brazo.
No puedo describir está ruta, solo puedo decir que ha sido una de las que me han marcado para siempre..... para mal o bien según se mire jajaja
Inicio de la ruta, los primeros km se hacen por una pista forestal.
Cruzar el río varias veces puede ser muy divertido.
Llegada a la Presa de Gomarell, en su día creo recordar que había un cartel de prohibido el baño, cosa que ahora no lo vi y había bastante gente bañándose.
Después de una hora caminando, vamos estupendamente, cruzando el río varias veces con vistas espectaculares.
Recuerdo que había un primer puente colgante ( ya no existe ) por lo visto el temporal lo arrastro hace unos años. En su lugar han habilitado unos pilones de hormigón para cruzar el río.
😁
Diversión en el puente colgante.... cómo bien dice el cartel " es un puente no una atracción"
Ermita de Sant Aniol d'Aguja y albergue en construcción. Si alguien quiere colaborar subiendo un saco de arena, los pueden encontrar a mitad de camino, hay una zona habilitada para los sacos ( antes de llegar a la presa) nuestro grupo subió dos sacos.
Aquí empieza la aventura..... llegada al Gorg Fosc o Blau, bajada complicada literalmente barranco para a abajo... Las imágenes dan fe del camino.
Pequeña parada para comer antes de llegar al Salt del Brull, hay una poza pequeña muy apetecible para el baño..... un pelín fresquita.
Antes de comer unos cuantos decidimos ir al Salt del Brull, yo tenía que pasar si o si por donde me caí. Estaba muy nerviosa y justo al pasar por el sitio se me paso todo, estaba segura de mi misma y con decisión pase sin ningún problema.
Momento complicado el ultimo tramo pero no imposible, conseguimos llegar al final y admirar la espectacular cascada, con poca agua eso si pero igualmente preciosa
RETO CONSEGUIDO!!! 23/09/2018
Gracias a todo el grupo de ruteros puede completar la ruta sin ningún percance, los peques son unos campeones!!
Salt del Brull
Preciosa ruta por Sardenes, junto a la riera de Sant Aniol pasando por numerosas gorgues, varios puentes colgantes y cruzando el río.
Ruta de unas 4h/5h depende los peques
16km mas o menos ida y vuelta
Recorrido
Partimos desde el parking, cercano al camping, se accede desde Montagut, la Garrotxa. Muy cerca se encuentra el puente de Llierca, junto a el puente podemos encontrar unas pozas para remojarnos.
Volvemos al parking nuestro propósito llegar al Salt del Brull.
Cruzando el río
Un tramo de subida o bajada
Descubrimos una excavadora en el fondo del barranco
Caminamos por una pista de tierra, tenemos que cruzar el río varias veces, con alguna dificultad, mi intento de no mojarme los pies sin resultado al final me toco mojarme jajaja.
Tramo junto al río
Presa Gomarell
Tras cruzar un puente nos damos cuenta que hay una zona de baño ideal para remojarse, pero seguimos nuestro camino.
Este puente ya no existe
Tramo complicado para cruzar el río
En 10 minutos mas o menos llegamos a la Ermita de Sant Aniol, se encuentra en reformas, a unos metros mas arriba esta la fuente de San Aniol.
Ermita de Sant Aniol
Puente colgante
Font de Sant Aniol
Gorg Blau
Llegamos al salto, impresionante!!! El agua esta helada jajaja aun así nos metimos, el agua esta transparente, su caída de agua una maravilla de paisaje.
Paso complicado
Salt del Brull
Después de comer decidimos volver y parar en la poza del Gorg Blau.
Atravesando el río y tras pisar una roca mojada, acabe resbalando y cayendo al río jajajaja menuda caída y remojon..... pero mi sorpresa fue cuando quise poner en pie, me di cuenta que algo no iba bien, note una presión en el brazo que me impedía moverme..... horror mire el brazo y pude comprobar que tenia el hueso fuera del sitio.... que dolorrrr....... por suerte no me hice corte ninguno pero casi no podía mover el brazo. Caí justo en la roca, detrás mio tenia otra piedra grande que fue la causante de mi rotura.
Una vez rescatada por mis compis y puesta en lugar seguro intentaron llamar al 112 pero sin cobertura y móviles casi sin batería..... desistimos, viendo que me encontraba bien solo era el brazo decidimos ir andando montaña abajo y en cuanto tuviéramos cobertura llamar.
Ayudada por mis compis a cruzar el río, subir las rocas, pasar los puentes..... con mi hueso salido poco podía hacer, ademas del dolor intenso que tenia. Lo peor de todo los peques asustados, así que me arme de valor y ni una lagrima, sufriendo de dolor para que los peques no lo pasaran mal, conseguimos llegar al parking. Cuatro hora de bajada por la montaña con el hueso fuera, toda una aventura.
En el camping nos aconsejaron que fuéramos de inmediato al hospital de Olot por la magnitud de la herida cabía la posibilidad que lo tuviera roto ademas del hueso salido del sitio.
Una vez en el hospital, los médicos sorprendidos cuando se enteraron de mi accidente y de las cuatro horas con el hueso fuera sin desmayarme por el intenso dolor que tenia. Tras una radiografía me comunican que tengo la cabeza del radio rota ademas de la luxación.
Proceden a ponerme el hueso en su sitio, me anestesian el brazo para no sentir dolor, cosa que agradecí porque ya había pasado las cuatro hora con un dolor horrible.
Mi hazaña de hoy rotura de radio mas luxación, escayola todo el brazo hasta el sobaco jajaja todo el mes de julio con la escayola con la calorcita que mal lo pase jajaja
Doy gracias que no me paso nada mas, me podía haber dado en la cabeza con la misma roca que me hizo lo del brazo, suerte a los reflejos que al caer levante la cabeza, si no las consecuencias hubieran sido peor.
Esta entrada al blog se la dedico a todos mis compis que me ayudaron en mi accidentada caída, con ellos pude bajar por la montaña sin problema. Al hospital de Olot agradezco que se portaron muy bien, me atendieron enseguida, traumatologo no se encontraba en el hospital, pero vino enseguida. Tanto medico como enfermeras hicieron su trabajo estupendamente.
Esta es mi anécdota de la excursión.
22/06/2014

*********************************************************************************
Después de cuatro años volvemos hacer la ruta, tenia muchas ganas de repetirla y quitarme la espinita que tenia. Puesto que en su día no la disfrute, esta vez he disfrutado cada paso, rincón y cada piedra por el camino.... sin tener que pensar en el dolor que sufrí al romperme el brazo.
GORG FOSC
Recuerdo del sitio donde me fracture el brazo, con mucho miedo vuelvo a pasar por el sitio, tenia pánico y no sabía como iba a reaccionar.... pero con mis ruteros ayudándome se me hizo muy fácil.
Roca donde me fracture brazo
Inicio de la ruta, los primeros km se hacen por una pista forestal.
Ermita de Sardenes cerca del camping
Inicio desde el parquing
Primer puente de piedra nada mas empezar la ruta
Ya vamos divisando el río
Cruzar el río varias veces puede ser muy divertido.
Cruzando el río varias veces
Llegada a la Presa de Gomarell, en su día creo recordar que había un cartel de prohibido el baño, cosa que ahora no lo vi y había bastante gente bañándose.
Presa de Gomarell
Después de una hora caminando, vamos estupendamente, cruzando el río varias veces con vistas espectaculares.
Puente de madera
Recuerdo que había un primer puente colgante ( ya no existe ) por lo visto el temporal lo arrastro hace unos años. En su lugar han habilitado unos pilones de hormigón para cruzar el río.
Tramo donde hace años había un puente colgante
Nuevo Tramo para cruzar el río
😁
Diversión en el puente colgante.... cómo bien dice el cartel " es un puente no una atracción"
Ermita de Sant Aniol d'Aguja y albergue en construcción. Si alguien quiere colaborar subiendo un saco de arena, los pueden encontrar a mitad de camino, hay una zona habilitada para los sacos ( antes de llegar a la presa) nuestro grupo subió dos sacos.
Puente colgante
Mapa
Ermita de Sant Aniol d'Aguja
Font de Sant Aniol
Nuestra mascota también descubriendo sitios nuevos
Pequeña ayuda subiendo sacos de arena para restaurar el albergue
Aquí empieza la aventura..... llegada al Gorg Fosc o Blau, bajada complicada literalmente barranco para a abajo... Las imágenes dan fe del camino.
Vistas desde arriba
Gorg Fosc o Blau
Camino para bajar o subir del Gorg
Pequeña parada para comer antes de llegar al Salt del Brull, hay una poza pequeña muy apetecible para el baño..... un pelín fresquita.
Poza de aguas muy fresquitas
Una maravilla de la naturaleza
Antes de comer unos cuantos decidimos ir al Salt del Brull, yo tenía que pasar si o si por donde me caí. Estaba muy nerviosa y justo al pasar por el sitio se me paso todo, estaba segura de mi misma y con decisión pase sin ningún problema.
Momento complicado el ultimo tramo pero no imposible, conseguimos llegar al final y admirar la espectacular cascada, con poca agua eso si pero igualmente preciosa
Roca la causante de mi rotura de brazo
Momento complicado al cruzar el río para ir al final de la ruta, Salt del Brull
Espectacular Salt del Brull
RETO CONSEGUIDO!!! 23/09/2018
Gracias a todo el grupo de ruteros puede completar la ruta sin ningún percance, los peques son unos campeones!!
El grupo de ruteros
Nuestro Ojo de Dios colgado muy cerca del Gorg Blau
Hemos creado un juego bonito y divertido, dejaremos nuestro Ojo de Dios en cada ruta que hagamos, de esta manera podréis cogerlos como amuletos, solo os pedimos que nos etiquetéis o bien en el facebook o instagram a Rutas con los peques.
Nuestro Ojo de Dios colgado, con el fin de proteger la natura, bienestar y protección a todo aquel que disfrute de ella. lo dejaremos aquí para quien quiera cogerlo como amuleto.
" Los Ojos de Dios, de origen Huichol son amuletos de protección. Dedicado a la madre agua del este, protección para los niños, creadora de las calabazas y de las flores. Se usaban como ofrenda a los Dioses, para pedir protección y salud"
Pequeño vídeo de la ruta
Logo
Comentarios
Publicar un comentario