Deseo cumplido!! ya podemos tachar de nuestra lista la Senda Fluvial de la Hoz Mala en Aliaga, Teruel. Una espectacular ruta que va paralela al río Guadalope pasando por puentes y pasarelas.
Final de la senda junto al molino
Inicio de la ruta desde la central eléctrica. Pasando por su lateral, de lejos se ve bonita y por dentro tiene que ser impresionante.
La central térmica de Aliaga fue una central termoeléctrica, ubicada en el municipio Aliaga.
Su construcción, comenzó en el año 1949 con la idea de aprovechar el carbón lignito extraído en las minas locales.
Sus dos primeros grupos, de 10 MW cada uno, entraron en funcionamiento en 1952. Entonces, se trataba de la más importante y moderna central térmica de España, con una sala de calderas de 76 metros de longitud y 36 de altura.
Contaba con un pequeño embalse sobre el río Guadalope desde el que se alimentaba el circuito de refrigeración de la central. Se trataba de un circuito cerrado con torre de refrigeración.
En 1958 entró en servicio su tercer grupo, con una potencia de 25 MW, lo que hizo que la producción anual alcanzase los 280 MWh. Sin embargo, la producción de carbón de las minas de la zona pronto se vio insuficiente para la demanda de la central.
Comenzó entonces el transporte por carretera de carbón procedente de otras cuencas tulorenses, aumentando considerablemente los costes de producción eléctrica.
La central fue un importante revulsivo económico para Aliaga y su comarca que llegó a contar con 2.000 habitantes, muchos de los cuales vivían directa o indirectamente de la producción eléctrica y las minas de carbón.
Tras 30 años de funcionamiento, se decretó su cierre definitivo en 1982, actualmente se encuentra abandonada.
Central eléctrica
A pocos metros de la central se construye un embalse para suplir las necesidades de agua de la central tanto para la refrigeración como obtención de vapor. La presa se construyó en el Río Guadalope aprovechando el estrechamiento del valle que se produce a la entrada de la Hoz Mala. Junto a la central se sitúa el edificio de compuertas, realizado en hormigón y que permitía la entrada de agua a los depósitos, igualmente construidos en hormigón, cilíndricos y ubicados en la zona posterior de la central.
Embalse de Guadalope
Presa del río
Primer tramo de la ruta, cruzando el río Guadalope por un puente de hierro, empieza una fuerte subida hasta llegar a las primeras pasarelas, para bajar al nivel del río, un sube baja de pasarelas de hierro a una altura considerable no aptas para los que tienen vértigo jejeje
Primer puente para cruzar el río Guadalope
Pequeños saltos del río
Tras cruzar el río una pequeña subida con buenas vistas
Primer contacto con las primeras pasarelas
Segundo tramo de pasarelas aquí empiezan ya a dar vértigo jejeje
Bajada hasta el río con fuerte desnivel y con pasos equipados...suerte de ellos porque las bajadas eran tremendas me faltaban patas para llegar abajo jajaja
Bajada con vía equipada
Volvemos al nivel del río un tramo
Zona del río después de la super bajada, algunos tramos con pasarelas.
Tramo de pasarelas
La ruta consiste en bajar hasta el río y luego volver a subir para bajar por pasos equipados, pasarelas y puentes y así sucesivamente hasta llegar a los últimos km
Tramo del río y pasarelas
Llegada a la parte más bonita, el agua sale entre las rocas haciendo pequeñas cascadas
Zona de cascadas
Volvemos a cruzar el río Guadalope para llegar al último tramo de la ruta, simplemente Espectacular!!
Último tramo
Final del trayecto, vemos como se abre el barranco y bajamos unas escaleras de metal, para llegar hasta el molino de la Tosca, este molino es privado.
Descansamos un poco, cruzando el río por unas rocas con cuidado de no caer al agua jajaja
Hay una pequeña explanada, ideal para comer.
Espectacular!!
Final del trayecto junto al molino de la Tosca
Pasión por los corazones ❤️
6 km ida y vuelta, desde el parking de la central eléctrica
Video del recorrido
Comentarios
Publicar un comentario